


Un día entre viñedos
Si… lo sé… llevo retraso en esta semana de publicaciones, esto del verano y de estar fuera de casa nos desconcierta a todos. Pero bueno, no se preocupen que esta semana les compensaré y tendrán el mismo número de entradas. Mañana no se lo pierdan, que tienen Decopedia y con un sorteazo la vedad!!! Qué emoción!
Hoy, les quiero contar la experiencia que pude vivir hace un par de fin de semanas. Alguna foto ya rondó por las redes sociales, seguro, que saben de lo que estoy hablando. Gracias a Victor y al Grupo Faustino, pudimos pasar un día inolvidable en las bodegas Portia.
Qué decirles cuando me proponen el plan… allí corriendo a buscar a bloggers, amigos del mundo 2.0 para subirnos todos en un autobús e ir hasta allí con una sonrisa de oreja a oreja. No me digan que no les parece un planazo, 15 personas, todas con las mismas aficiones, una cámara en la mochila y muchas ganas de pasarlo bien. Vino y arquitectura, lugar mágico… maridaje perfecto. Así que nada, con todo eso en nuestros pensamientos nos recogieron en Madrid y nos llevaron hasta las bodegas. Las había visto en fotos y en la red… pero no saben lo que me impresionó verlas en vivo y en directo. Un edificio casi pegado al nivel de la tierra, el color del acero oxidado, los tres pétalos (cada uno hace una función), no se… tuve una sensación de hipnosis, no podía dejar de observar cada detalle que veía…
Cuando llegamos nos recibieron para ofrecernos una visita guiada, donde nos explicaron paso a paso cómo producen el vino y todo el detalle. No se lo voy a explicar, sobre todo porque si no, no acabaría nunca de escribir… y porque así les entra la curiosidad y un fin de semana cogen el coche y se plantan allí en un periquete. Se lo recomiendo de verdad… merece mucho la pena.
Después de la visita guiada, nos llevaron a un lugar privilegiado a realizar la cata de dos de sus vinos. Nunca había hecho una, y la verdad que es toda una experiencia, muy divertido y curioso. Luego comida entre risas en el restaurante de la bodega, con unas vistas espectaculares.
Se lo recomiendo señores, no se pierdan estas bodegas, un edificio arquitectónico diseñado por Norman Foster, un paisaje maravilloso y un vino estupendo son las claves para ir a visitar este lugar. Venga, anímense, están situadas muy cerquita de Madrid. Ahora que hace bueno, vayan a verlas un sábado, es un plan que nadie debería perderse.
Todas las fotos son de vía propia.
¿Ya las conocían? ¿Qué les parecen? ¿Se van a animar pronto?
Sean felices
Ahhh… les recuerdo que pueden seguir votándome para los premios Mimub, y así entrar un sorteo de 100€… si no lo han hecho… por favor, solo les pido dos minutitos para pinchar este link y votarme. Millones de gracias.

La semana del color
Bruguer ha tomado la iniciativa de celebrar desde el día 7 hasta el 11 de octubre la Semana del Color. Con esta semana pretender realizar un pequeño homenaje a la paleta de colores, intentando crear vida con los mismos.
Desde el lunes que se comienza por el azul, hasta el viernes que se termina con el rojo.
El color es el mismo para todos, pero no significa que todos nos sintamos igual al verlo. Es decir, en cada color existe un componente psicológico que hace que cada uno interprete el mismo de una manera. Aunque no por ello, las investigaciones han demostrado que los colores afectan en gran medida de la misma manera a cada individuo, haciendo recordar mayormente elementos de la naturaleza.
Lunes 7 de octubre: AZUL – Es uno de los colores primarios, y nos recuerda principalmente al cielo y al agua. Es un color frío, pero dependiendo de la intensidad y la combinación cromática podemos conseguir que sea acogedor. Se puede relacionar con la serenidad, el infinito, la frialdad. En la mayoría de los estudios se demuestra que este color sugiere a los individuos relacionarlo con la inteligencia, la verdad, la sabiduría, la paz, la libertad, etc. Actúa como calmante en la reducción de la presión sanguínea. Si se mezcla con blanco forma el azul celeste que inspira pureza y fe.
Martes 8 de octubre: VERDE – Se consigue mezclando dos de los colores primarios, el amarillo y el azul. Se encuentra dentro de la gama de los colores frios y la relación principal es la naturaleza. Significa esperanza, primavera, juventud, aire fresco, prados húmedos, tranquilidad. Este color se utiliza para liberar al espíritu y equilibrar las sensaciones.
Miércoles 9 de octubre: AMARILLO – Lo primero que pensamos cuando vemos algo de color amarillo es en el sol, un color vibrante, con energía, alegría, arrogancia, buen humor. Es uno de los colores primarios. Estimula los centros nerviosos, y se puede calmar dependiendo de los colores que tenga a su alrededor.
Jueves 10 de octubre: NARANJA – Color cálido, conseguido de la mezcla del amarillo y el rojo. Tienen las mismas cualidades de estos pero en menor medida. Significa entusiasmo, euforia, emoción. Se utiliza para facilitar la digestión.
Viernes 11 de octubre: ROJO – Color primario cálido por excelencia. Se le relaciona con el fuego, sugiere calor y excitación, sangre, pasión, actividad, impulso. Se le define como el color del movimiento. Es el más adecuado para personas retraídas y con efectos lentos ya que aumenta la presión arterial, activa la respiración, aumenta la tensión muscular.
¿Qué os ha parecido esta iniciativa? ¿Cuál es vuestro preferido?
Al Fresquito
Vivo en la ciudad, donde en verano siempre, vayas donde vayas hace calor, el asfalto parece que se derrite delante de ti y por mucho que casi la ciudad esté vacía, cada vez que pasa un coche cerca tu temperatura corporal sube unos 10º de repente… vamos, que parece el infierno.
En esos momentos es cuando sueñas con un magnífico porche o terraza en una casa del norte al que salir a desayunar, comer, cenar o simplemente a leer un libro pero siempre al fresquito.
Además en la época del verano en la que estamos estar encerrado en un piso es un castigo, si tienes aire acondicionado, bueno, puedes salvarte, pero si no… te asas cual pollo.
Tener un porche te sirve tanto para invierno como para verano, un agradable tarde de otoño que empieza a llover, tu en el porche con una manta y tomándote algo calentito… puede ser una sensación increíble, digo puede, ya que no tengo porche y no os lo digo a ciencia cierta.
Hay muchos tipos de porches, unos grandes otros pequeños, recargados o simples, pero todos ellos consiguen la funcionalidad que el dueño necesita en ese momento. Lo más normal es encontrarte porches con sillones y sofás, igual que una mesa de centro. Todo adornado con plantas y flores. Otros simplemente tienen una hamaca colgada, donde tumbarte a dormir la siesta puede ser el mayor de los placeres. Unos tienen vistas al mar y otros a la montaña. Otros simplemente muestran un trocito de jardín que tiene la casa.
Muchos de ellos están cerrados con acristalamientos así el uso del mismo es mayor con opción de estar en cualquier temporada del año, fresquito en verano y calentito en invierno. Además la ventaja de tenerlos adaptados de ese modo es el menor mantenimiento de todos los elementos que tengas colocados en el mismo. Siempre tienes todo más resguardado del viento y la luz, lo que consigues alargar la vida de los mismos. Hay que tener en cuenta que por mucho que esté cerrado, los elementos que hay que colocar en este tipo de espacios son de exterior, ya que siempre serán mucho más sufridos y aguantarán más. Evidentemente siempre hay excepciones, y una cama antigua de hierro adornada con cojines de colores pasteles y estampados campestres, puede ser una muy buena opción.
Los muebles de mimbre son infinitamente adaptables para cualquier lugar, sobretodo para el exterior, se combinan con unas telas bonitas y voilà un porche totalmente preparado para empezar a utilizarlo en cualquier momento.
Con todas estas ideas ya podemos amueblar nuestro porche o terraza en función del espacio y el estilo que nos guste. Pero sinceramente, veo que lo más importante en este sentido y lo que realmente hará acogedor este espacio son todos los detalles que poco a poco iremos incluyendo en el mismo y así reflejará toda nuestra personalidad. Unas bonitas flores o plantas es lo que comúnmente se ve. También podemos poner unos farolillos colgados del techo como luces o unas sillas metalizadas dando un aspecto industrial al porche.
Y vosotros, ¿tenéis porche? ¿cómo lo decoraríais? ¿os han gustado estas ideas?

Mi Rincón Favorito del Verano
Si, ya se que os he dejado abandonados mucho tiempo, y casi, casi estamos ya a la mitad del verano, prometo que todavía no me he ido de vacaciones, pero no me da la vida para mucho más.
Esta vez os voy a dejar una entrada un poco especial, hace una semana Tiendeo me ofreció participar en la I Edición del concurso decoración de Tiendeo «Mi rincón veraniego». Simplemente tenía que ofreceros “Mi rincón veraniego” y por ello me puse manos a la obra.
Como ya os llevo contando un tiempo, ahora estoy haciendo manualidades o DIY como prefiráis llamarlo, en mis ratos libres. Desde bandejas, cajas o en este caso lo que os voy a enseñar… unos maceteros personalizados y metalizados, que dan a cualquier rincón un toque mágico.
Foto Propia
Para realizar estos maceteros necesitamos:
- Maceteros de barro
- Sprays de colores (en este caso los compre de la marca Luxens y satinados, pero creo que cualquiera os podrá servir).
- Pan de oro (con todo lo que conlleva, goma laca para fijarlo y Mixtión para preparar la base) Prometo que dedicaré una entrada al Pan de oro que nos ofrece una amplia gama de posibilidades.
- Cinta de carrocero
- Pincel
- Plantitas
Con todos estos materiales nos ponemos manos a la obra. Lo primero que hacemos es limpiar muy bien los maceteros con un trapo para que no tengan nada de polvo. Agitamos bien los sprays y empezamos a cubrir los maceteros enteros con una capa por dentro y por fuera. Lo dejamos secar bien (aproximadamente unas 24h) y le damos una segunda capa.
Foto Propia
Cuando ya estén bien secos, vamos a usar el pan de oro para decorarlos. Para ello, lo primero que tenemos que hacer es usar la cinta de carrocero para delimitar la superficie que vamos a cubrir con el metalizado.
Foto Propia
Preparamos la base con Mixtión muy bien extendido dejándolo actuar unos 20 minutos aproximadamente, no mucho más que se seca y no nos serviría. Con mucho cuidado vamos peinando el pan de oro (no hay que aplastarlo porque si no perderíamos su brillo) por toda la superficie delimitada con la cinta.
Foto Propia
Después de dejar secar aproximadamente un día, fijamos el pan de oro con dos capas de goma laca.
Y así tendríamos nuestros maceteros personalizados listos para ser usados.
Foto Propia
Os dejo el lugar donde los he colocado destacándolo como mi rincón favorito del verano!
¿Qué os parece? ¿No podríais estar horas en este lugar sin daros cuenta que se está pasando el tiempo?
Foto Propia
¿Os ha gustado? Por favor, votadme entrando aquí. Lo primero que tendréis que hacer para poder votar es dar a “Me Gusta” en la página de Tindeo (arriba a la derecha) y luego ya podréis votarme! Ay! que no se me olvide… el último día para votarme es el miércoles 31 de julio, así que por favor, no lo dejéis pasar!
Muchas gracias a todos por vuestros votos y espero que os haya gustado.