Lámpara PH5

Hacía tiempo que no daba una vuelta por la DecoEnciclopedia, tenía ganas de volver a rememorar algún clásico de diseño.

Actualmente por las redes está de moda encontrarse esta lámpara, en espacios muy modernos, y pensarán que es el último diseño de algún diseñador contemporáneo. En cambio se van a sorprender, la historia viene de muy atrás, esta lámpara con nombre PH5 haciendo honor a las siglas de su creador salió al mercado 1924 diseñada por Poul Hennisgsen.

En ese año Poul Hennisgsen, comenzó una colaboración con la firma de iluminación Louis Poulsen, donde investigando llegó a la conclusión que la luz no podía dar directamente al usuario. Para ello diseño una serie de láminas que ocultaban la bombilla y difuminaban la luz, consiguiendo una luz indirecta más suave.

El nombre de la lámpara como comentaba antes hace honor a las siglas de su creador, y el 5 hace referencia a los 50 centímetros de diámetro que la lámpara original tiene. Actualmente se pueden encontrar en varios tamaños y combinación de varios colores.

¿La conocían? Creo que va a ser uno de mis regalos en la lista de estas navidades 

imagen fin de post


Lo sabemos todo: Lámpara Sputnik

Es la última tendencia, aparece en todos los blogs y revistas, la encontramos en los techos de los restaurantes y no hay tienda de decoración que se precie que no la tenga en su escaparate. La lámpara Sputnik ha sido y será siempre un icono del diseño.

Esta lámpara surge como homenaje al primer satélite artificial, que en 1957, la Unión Soviética (actual Rusia) mandó al espacio.

Durante la mitad del siglo XX tomaron gran protagonismo, creándose muchísimas adaptaciones a la forma original del satélite. La preferencia original era para los comedores de la época, aunque actualmente se pueden colocar en salones, comedores, escaleras, habitaciones…

Su forma es muy original como variada, forma de araña siempre, con brazos terminados en bombillas y otros brazos en unas bolitas metálicas. Pegadas al techo, con caída, más redonda o sin forma especifica. Los materiales con los que se fabrican son múltiples metales como bronce, cobre, hierro, latón, etc. Mi preferida, el acabado dorado.

¿Qué les parece señores?

imagen fin de post


Un baño de lujo

Ayer fue fiesta en Madrid y la semana pasadas entre unas cosas y otras no pude pasarme por aquí para darles las gracias por la aceptación que ha tenido el Taller de decoración de Mesas Navideñas. Si les soy sincera no me lo esperaba y quiero que sepan también que quedan todavía plazas libres y que se pueden apuntar! 🙂

Después de este fin de semana he decidido que hay que disfrutar y desconectar. El domingo por la noche puse una foto en Instagram que decía «Me fui a ser feliz, no se cuando vuelvo» y así estoy… deseando disfrutar de un ratito diario para mi, para desconectar y para poder llenar la mente con inspiración para sorprenderles.

PicMonkey Collage2

Así que el ratito de hoy es un baño con velas y música tranquila y si puede ser en una bañera como estas mejor. Me encanta el toque retro y la sofisticación que da al cuarto de baño. Desgraciadamente las dimensiones del espacio tienen que ser bastante grandes.

PicMonkey Collage1

Su origen se remonta aproximadamente al año 2000 a.C. y en la época de la Ilustración fue cuando se comenzó a ver las primeras bañeras móviles con patas o ruedas. Es un elemento de distinción de las casas nobles, pero desgraciadamente por la construcción del s.XX se necesitan modelos más ligeros y baratos por lo que hacen que el diseño de las bañeras evolucione a elementos más modernos y este estilo caigan en desuso. Actualmente se están volviendo a recuperar estas joyas, una maravilla desde mi punto de vista señores. Consiguen convertir cualquier espacio grande un lugar mágico. Y si las patas ya son de un material diferente o nos atrevemos a pintar de un color la bañera, nuestro baño estará a la última moda.

¿Quién se apunta a reformar su baño y poner una bañera de estas?

imagen fin de post


Arte Floral

dedaleras-de-porcelana_ampliacion

 vladimir-3-botes lirios-del-valle_ampliacion

Por casualidad he descubierto a Vladimir Kanevsky, escultor, arquitecto, artista, florista, le describen como tímido y amable. Me han llamado la atención sus obras, más bien autenticas obras de arte, centros florales de porcelana creados con una delicadeza especial. Cierto es que no soy muy fan de las figuras de cerámicas, pero con estas he abierto la mente y he pensado que pueden ser más decorativas de lo que pensaba, y efectivamente es lo que piensa la sociedad norteamericana que los consideran un must entre sus elementos decorativos.

OB-RX207_mag031_H_20120221132049OB-RX208_mag031_H_20120221132135

Ucraniano de nacimiento, Vladimir en 1987 se asentó en USA con su mujer. Desde allí y con mucho esfuerzo consiguió hacerse un espacio y despuntar con sus creaciones. Crea sus trabajos desde un punto de vista técnico, e implanta la ingeniería en cada una de sus creaciones, él dice «al fin y al cabo soy arquitecto».

las-esculturas-botanicas-de-vladimir-kanevsky_reference

Les dejo su página principal para que puedan echar un vistazo y enamorarse de sus obras.

¿Qué les parece? Feliz comienzo de semana

imagen fin de post


La última sofisticación

moodboard-jujuhatwabisabivia: Pinterest

Buscar la belleza en la imperfección es el lema principal de esta corriente japonesa. Un estilo de decoración totalmente definido por la sencillez en mayúsculas, modestia, soledad, belleza, calma… Hace poco que la he descubierto, pero sinceramente no puedo estar más enamorada de ella. Me fascina la sencillez que genera y la paz implicita en ella. Una corriente muy cuidada, y muy estudiada. Qué maravilla.

Feliz Fin de semana queridos

imagen fin de post

 


Camas de princesa

Empezamos de nuevo una semana, y viene cargadita de cosas, el miércoles, al ser segundo de mes no pueden perderse la quedada WeDeco… ya se lo aviso.

Pero para empezar, quiero hacerlo de manera relajada. Les voy a contar la historia de una cama que recuerda a reyes y princesas que nació en Occidente en el siglo XIII, antiguamente como hasta el s.XVIII no se utilizaban en el dormitorio, porque no se llamaba como tal. Las camas se mantenían en la sala central usándose de divanes. Por las noches se cubrían con cortinajes creados con diferentes telas para crear privacidad y protegerse de los insectos y del frío.

cama6

Los armazones inicialmente eran de madera tallada y pintada, aunque han ido evolucionando y se han comenzado a utilizar otros materiales como el hierro o el latón. Las telas, pueden estar colgadas en el techo, en el armazón o en las paredes y ahora normalmente la tela utilizada es una gasa fina normalmente de colores claros, aunque en la Edad Media eran un indicador de la posición económica por lo que utilizaban tejidos como la seda, y bordados con hilos de oro y planta.

cama5

Actualmente se llevan de estructura ligera de hierro negro o madera lacada en blanco. Consiguen hacer del dormitorio un lugar de ensueño, idílico, lleno de delicadeza. Me encanta en dormitorios de casas de campo y en habitaciones infantiles.

cama3 cama4 cama2 cama1

Todas las imágenes son de Pinterest

¿Qué les parece? ¿Se atreverían a instalarlo en sus casas?

Sean felices y buen comienzo de semana

imagen fin de post


Milk Lamp

¿Desde cuándo se iban a imaginar que una lámpara, que se llamara Leche, podía tener un diseño tan hipnótico? Sencillez absoluta, elegancia inigualable, redonda, tranquilizadora, agradable. Inspirada en la forma de los taburetes que se utilizaban para ordeñar las vacas, si ya sabemos que no tiene nada de glamur, pero sin duda el estudio de arquitectos Norma, ha conseguido transformar este objeto cotidiano en uno de los iconos del diseño más punteros.

lamparamilk

via

Su composición se basa en una base de madera sólida y una pantalla de cristal soplado. La luz que emerge de esta lámpara es tenue y empolvada, por la composición de su cristal.

lamparamilk4via

Una lámpara que combina en cualquier lugar, haciendo de este un espacio uno muy cálido. Un diseño nórdico, juvenil e ideal. Se creó en 2010 por los arquitectos daneses Kasper Rønn y Jonas Bjerre-Poulsen. La iluminación es cálida y uniforme, perfecta para las tardes largas y oscuras de los frios inviernos daneses.

lamparamilk2

via

He de confesar que me he enamorado de ella. Y si la quieren conseguir la pueden encontrar pinchando aquí

lamparamilk1

via

¿Conocían esta lámpara? ¿Qué les parece?

Sean felices


Silla Tulip

Cada día se ve más en los espacios de moda, la silla Tulip, llamada así por su imitación a la forma de un tulipán, nació en Estados Unidos alrededor de 1956, gracias a la imaginación de Eero Saarinen (arquitecto finlandés).

silla tulip 1

Esta silla se caracteriza por su estructura de fibra de vidrio, con un pie central de aluminio que se pinta y sirve para sujetar la estructura. Existen muchos modelos, fijos o giratorios, sin brazos o con ellos. Puede estar tapizada, normalmente de cuero o tela, o simplemente ir acompañada de un cojín. Existe en diferentes colores (blanco o negro) o platino.

silla tulip2

Para estar seguros de que es la pieza original, en el reverso de la base debe estar una placa con la firma del autor, el año de creación, logo de Knoll (fabrica que tiene el derecho de autor). El cojín tiene también en su parte inferior el logo grabado. A parte, siempre vienen con el certificado de autenticidad. Lo malo de esta silla, como todas las de autor, es el precio, para muchos inalcanzable, al rededor de unos 1.044€, pero si quieren comprarla entren el la página de Knoll donde los puntos de venta están detallados.

silla tulip

Es una pieza muy polivalente, clásica pero a la vez moderna, juvenil y sobria, lo que consigue dar un toque de aire fresco a cualquier espacio. Mi preferido, en el comedor, pero también da un toque especial a una zona de estudio o trabajo.

silla tulip 3

¿Qué les parece? ¿Dónde la pondrían?

Sean felices y no se olviden que el miércoles tenemos una cita con WeDeco


Alfombra voladora

Soñar con una alfombra voladora de estas características no tiene precio. Una alfombra Turca, nacida hace aproximadamente unos 3.000 años en Asia Central, extendiéndose a Europa Oriental y África del Norte. Una alfombra maravillosa que viste cualquier rincón de su hogar y adaptándose a cualquier estilo, un elemento muy versátil que conseguirá dar mucha personalidad a cualquier espacio.

Kilim - jujuhat

El origen de este tejido, llamado kilim, es en las telas de las tribus nómadas asiáticas que utilizaban para impermeabilizar la superficie de las tiendas, impidiendo el paso de la arena del desierto. Un material muy resistente al desgaste, por lo que se ampliará su uso a la vida cotidiana.

kilim recibidor . jujuhat

La alfombra de kilim, se fabrica a mano, de lana y/o algodón, no tiene pelo ni nudos. Su forma de hacerla, las fibras de la trama (la parte que se verá) van cubriendo la idumbre (hilos que forman la base), tejiendo por separado cada color. Un signo de identificación, es que en uno de los extremos terminará en flecos y el opuesto en borde tejido.

pasillo kilim - jujuhat

El diseño de las mismas es de dibujos geométricos con colores alegres y vivos. El valor de estas piezas se consigue con los tintes naturales, consiguiendo una mayor armonía frente a los tintes sintéticos. La calidad de la pieza significa que los colores, tras los lavados o la exposición a la luz, deben mantenerse inalterables. Antes de comprarlo, un truquito para que no se lleven una pieza sintética, pasen un paño húmedo blanco por la alfombra, si no destiñe, sus tintes son naturales. Otro indicador para comprobar la calidad, hay que ver la densidad del tejido, cuánto más hilos, mayor calidad tiene, para ello, los hilos de la idumbre (siempre blancos) no deben de verse, por lo que evitará su deformación. La pieza, cuanto más ligera, mayor calidad tendrá.

kilim alfombra

Para comprarlo, tengan en cuenta que aproximadamente costará unos 200 €/m2 aproximadamente y lo encontrarán en Al Bellas o Cavitolia (c/Zurbarán, 20).

habitación kilim

¿Qué les parece? ¿Usarían una pieza así para dar calidez a sus suelos?

Sean Felices

 


El Color Del Año

De nuevo estoy aquí comenzando la rutina de este nuevo año 2014, y de qué mejor manera que empezarla que contándoles cuál es el nuevo color de este año.

purple-curtains radiant orquid

Como ya les conté (aquí) saben que Pantone marca año a año un color tendencia, el año pasado fue el Verde Esmeralda un color intenso, precioso, esperanzador y alegre.

Este nuevo año toca el Orquidia Radiante, un color alegre, con olor a primavera, desde Pantone lo describen como «un color que está compuesto de una encantadora armonía de colores fucsia, tonos púrpura y rosa, inspiran confianza. Emanan una gran alegría, amor y salud»

alfombra color orquidea radiante

Desde mi punto de vista es un color muy femenino, me encanta cualquiera de sus combinaciones con las gamas cromáticas. Es un color que se puede utilizar en grandes cantidades o pequeños detalles.

lampara orquidea

Muchos de ustedes me dirán que un color con tanta intensidad es difícil combinarlo. Pero sinceramente, con tonos neutros, gris, beige, marrón, podemos conseguir una combinación perfecta. Si quieren una opción más arriesgada pueden optar por verde oliva o verde caza, turquesa, amarillos pastel.

thejujuhat - sillon orquidea color

En el caso que no estén pensando cambiar su casa, que me imagino que sea esa la opción más común, les recomiendo dar un toque de este color con un bonito centro de flores. Unas orquídeas tal y como dice el nombre del color, o un ramo de mezcla de colores dando así un toque natural y primaveral a sus hogares.

flores thejujuhat

¿Qué les parece este color? ¿Se atreverían a ponerlo en sus hogares?

Sean Felices