Afortunadamente en DecorAcción, hace ya un par de meses, tuve la oportunidad de conocer a una mujer, la cual me inspiró, me llenó realmente sólo con pasar un par de horas viendo como trabajaba. Una persona simpática, cercana, completamente llena de ilusión, radiante, con un montón de ideas y con muchas ganas de transmitirlas. Esta mujer se llama Chus Cano, muchos de ustedes la conocerán ya porque tiene un espacio en Canal De Casa. Este programa se llama Con Material de Derribo, restaurando, aprovechando y reciclando cualquier tipo de material consigue cosas maravillosas. Qué decirles señores, que a mi esta mujer me deja con la boca abierta.
Hoy, quisiera dejarles una pequeña entrevista que he tenido con ella… para que realmente la conozcan un poquito más y tengan las ganas y la necesidad de seguirla allá donde vaya porque, se lo digo de verdad, inspira.
- ¿Cómo empezaste con el mundo de la restauración? Desde siempre me ha gustado el mundo de la decoración, pero hace como 20 años me apunté a una escuela para aprender restauración porque me gusta mucho hacer cosas con las manos. Luego cuando por circunstancias me quedé en paro aproveche que llevaba cuatro años estudiando para lanzarme a realizar encargos para la calle.
- La restauración está abierta a muchas posibilidades, ¿qué es lo que te llevó a decantarte por la restauración de objetos de decoración? La restauración es muy amplia y abarca muchos campos desde la pintura hasta lo que a mi más me gusta que es restaurar piezas que son antigüedades por no cumplir los requisitos de tener más de 100 años, tener un estilo definido, etc. Son piezas de almoneda pero que por ese motivo me gustan más. Muchas son piezas que encuentras casi en la basura pero que me emociona pensar que han estado en casas donde han tenido una historia y que es bonito recuperarlas para que sigan teniendo historia.
- De una bañera antigua, puedes hacer un sofá, ¿Qué es lo que te hace tener tanta imaginación? ¿De dónde obtienes las ideas? Lo único que hago para tener imaginación es estar constantemente viendo, muchas ideas, hay muchos creadores que tienen un gran talento y que me sirven de inspiración. Es como acostumbrar al ojo a ver y eso me da facilidad para que luego cuando tengo delante distintas piezas sea capaz de crear con ellas diferentes objetos. Todos tenemos capacidad de crear, debemos de potenciar nuestras habilidades, no tener miedo a lanzarnos y sobre todo estar constantemente llenándote de información.
- ¿Cómo definirías tu estilo? Mi estilo es el mio, es decir no es que siga tendencias de decoración, se lo que me gusta, es cierto que mi estilo evoluciona y ahora estoy en un momento en el que me gusta trabajar con materiales naturales, me encanta la calidez de la madera, el hierro, el lino. Pero sobre todo creo que debemos de sentirnos a gusto en nuestras casas y mucho más en nuestros lugares de trabajo en los que pasamos tantas horas, es bueno que nos rodeemos de todo aquello que nos haga sentirnos bien. Ese es el estilo que busco.
- Cuéntame un poquito, ¿Cómo es vuestro día a día en el taller? Uyyy, es un poco locura, ten en cuenta que somos dos personas, Yolanda y yo, entre las dos sacamos adelante El Sabor de lo Antiguo. Atendemos los correos, mantenemos las redes sociales, sacamos adelante los encargos, preparamos y damos los cursos. Pero lo que más nos divierte es crear, ya sean piezas nuevas que nos encargan, ideas que se nos ocurren a partir de materiales que encontramos o pinturas de colores o ceras de aromas que acabamos de sacar a la venta. Tengo la suerte de poder desarrollar un trabajo que apasiona y disfruto día a día de el y ese mismo placer es el que intento transmitir tanto en mis piezas como en los talleres o en los post que escribo.
- ¿Cuál es tu creación preferida? Eso es como decirme que a cual de mis hijos quiero más. Si tuviera que mostrar una para que pudieran ver que tipo de trabajo hago, quizás elegiría un mueble que hice para el restaurante Rich 27 en Zaragoza. Es un mueble que se hizo para separar la cocina del comedor del restaurante, todo está hecho con materiales recuperados, son piezas diferentes que fui recopilando para crear un gran puzzle. También me siento orgullosa del mostrador y la vitrina trasera del la tienda de Salvador Bachiller en Madrid, fue una apuesta personal mía en contra de la opinión del arquitecto y que al final resultó un éxito y en la que también combinamos diferentes materiales recuperados con acabados muy originales. Para el mueble que va detrás del mostrador recuperamos un expositor de una antigua tienda de Segovia que había cerrado, trasformamos su estilo clásico con una mezcla entre acabados originales y materiales como el fondo del expositor que lo pusimos de zinc. Me encanta recuperar piezas con pasado, es decir piezas que han estado en algún negocio que ha cerrado y que si no fuera por el empeño de restauradores o decoradores enamorados de ellas, estarían en la basura.
- Si te tuvieses que definir con uno de los objetos que has creado, ¿Cuál sería? Un pequeño adorno que hice para un taller de Casa decor, es un trozo de viga bastante deteriorado pero que muestra toda la belleza de la madera, al que añadí un antiguo cazo de servir de alpaca doblado para poner un pequeña vela de té y que sirviera de aplique de pared. Me gusta la sencillez que tiene, la nobleza de los materiales y cuando falleció mi padre mi socia Yolanda, me lo mandó con una vela encendida en recuerdo de los que no están.
- ¿El material que más utilizas? La madera sin duda alguna, me encanta su tacto, su nobleza y la cantidad de posibilidades de crear cosas nuevas que me brinda.
- ¿Tienes, algún proyecto nuevo a corto o largo plazo que nos puedas desvelar? Muchos, tenemos la tienda online en construcción y espero que esté lista antes de final de año. También una plataforma para dar cursos online que es un proyecto que llevo años poder sacar adelante y espero que pronto esté funcionando. Y el proyecto más ambicioso es poder dar cursos en otras ciudades de España y sacar unos viajes a los desembalajes de Italia y Francia con grupos reducidos para disfrutar de los mercadillos fuera de nuestras fronteras.
- En vuestro taller estáis realizando muchos cursos, de patinas, de veladuras, craquelados, etc. Si tuvieses que recomendar uno de ellos, ¿Cuál sería y por qué? No creo que haya ninguno en especial que pueda recomendar, creo que todos son complementarios y no descartaría ninguno. Lo que si recomiendo es venir a los talleres por el ambiente que se crea, por lo bien que lo pasamos y por que algo especial tendrán cuando casi todos nuestros alumnos repiten. Cuando íbamos a empezar a dar los talleres una amiga nuestra Esther, nos pintó un precioso árbol en una de las paredes del taller, la intención era que cada persona que venga nueva a un curso nos deje un corazón de papel con una frase de como lo han pasado. Da gusto ver como nuestro árbol se va llenando de corazones de todos los puntos de España. Queremos transmitir que todos somos capaces de crear cosas preciosas con nuestras propias manos y disfrutar de ese proceso.
Quiero agradecer de corazón, la oportunidad que me ha dado Chus para poder hablar con ella un ratito, y poderles ofrecer todos sus conocimientos concentrados en esta entrevista.
Se lo digo de verdad, no la pierdan de vista, ni en el Canal de Casa con su programa, ni en su blog “El Sabor de lo Antiguo”. Crea maravillas y conseguirá hacerles felices.
¿Qué les ha parecido? ¿Conocían a Chus?
Sean Felices
7 comentarios en “Un día con: Chus Cano”